Vortech Group SAS
13/09/2022
Los recursos naturales, ambientales y climáticos convierten a Colombia en un país con un potencial único para la producción de energía renovable. En este caso, las fuentes más utilizadas son la eólica, solar y biomasa.
En cuanto a la generación eléctrica, existen reglas y procedimientos para la comercialización de energía, que no es destinada para el consumo propio sino para la venta al sistema eléctrico del país.
¿Quieres saber cómo funciona? A continuación te mostraremos lo que necesitas saber sobre la comercialización de energía no convencional de Colombia:
Para empezar, es importante separar los conceptos de autogeneración y generación eléctrica, pues la autogeneración recae sobre la producción de energía para un consumo personal o para una comunidad en específico.
Mientras que si hablamos de generación eléctrica, nos dirigimos directamente a la producción de energía renovable para la comercialización, es decir venta como un servicio. Asimismo, las empresas destinadas a la generación son parte de un servicio público.
En general, existen dos tipos de mercado y estos van a depender de la cantidad de energía producida y de los usuarios que comercializan la misma.
Son las acciones libres entre comercializadores y generadores de energía donde el precio se acordará entre ambos y la demanda de electricidad se mantiene entre los 0,1 MW y 55 MWH
En este caso ambas partes (Comercializadores y productores) están sujetos a tarifas fijas mensuales reguladas y controladas.
Es importante destacar que los mecanismos que se mencionan a continuación, influyen en los generadores de energía conectados al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y a través del Mercado de Energía Mayorista. A hora bien, por lo general existen dos mecanismos principales para comercializar la energía renovable en el país:
Puede vender energía de forma directa sin necesidad de convocar públicamente a un comercializador del mercado regulado.
Estás plantas pueden comercializar la energía renovable a un comprador del mercado regulado, incluyendo convocatorias públicas en dónde los precios serán dentro de un acuerdo libre y justo para ambas partes del negocio.
En su mayoría, estas plantas están relacionadas con el servicio central de energía en el país, sin embargo no es obligatorio. Este tipo de planta también puede vender energía a un comercializador en el mercado regulado, incluyendo convocatorias públicas.
En definitiva, ese sistema de comercialización de energía en Colombia es de gran beneficio para los productores, compradores y la población en general ya que promueve el uso de energía renovable.
En Vortech entendemos que esta es la energía del futuro en el mundo y por eso cumplimos con mantenerte informado en todo momento ¿Te gustaría saber más? Visita otras secciones del blog.
¡Te esperamos!
Contacta a VORTECH GROUP e inicia tu proyecto de Energía Limpia Ya
VORTECH GROUP
Copyright © 2022 Todos los derechos reservados.